Discografía y letras de tango de Edmundo Rivero
El famoso cantor de tangos Edmundo Rivero nació en el barrio obrero Valentín Alsina en la ciudad de Buenos Aires en el año 1911.
Desde niño tuvo una enorme inquietud por el mundo de la música, ingresando desde muy temprana edad al Conservatorio Nacional para estudiar canto y posteriormente tomar clases de guitarra.

La primera oportunidad de cantar tangos para Edmundo Rivero fue junto a la orquesta de José De Caro, lo que le permitió compartir escenarios con Julio De Caro en los carnavales del Teatro Pueyrredon.
Sobresalió en el ambiente del tango porteño por poseer una voz sumamente particular con una tonalidad extremadamente baja, cuando en ese entonces brillaban los grandes solistas barítonos y tenores.
En un principio no fue muy aceptado, pero con el paso de los años Edmundo Rivero fue ganando una gran aceptación y se convirtió en uno de los más famosos cantantes porteños.
Además de brillar en el tango, participó de varias películas entre las que se destacan:
- El cielo en las manos
- Al compás de tu mentira
- La diosa impura
- Pelota de cuero
Apodado como “el feo”, escribió a lo largo de se extensa carrera una gran cantidad de tangos y milongas, así como también interpretó recordados tangos de los más famosos poetas porteños.
Discografía de Edmundo Rivero
Dentro de su discografía grabada sobresalieron sus interpretaciones de los tangos:
- Amablemente
- A Buenos Aires
- Confesión
- Cafetín de Buenos Aires
- Desde la cana
- El deschave
- Malón de ausencia
- La toalla mojada
- Línea 9
- Quién sino tú
- Sur
“En Lunfardo” es un gran cd editado con los grandes éxitos que interpretó Edmundo Rivero, contando con un total de 28 canciones que recorren la gran trayectoria de este recordado cantor argentino.
Letras de tangos de Edmundo Rivero
Dentro del disco “En Lunfardo” se encuentra el famoso tango En Buenos Aires, con letra y música creada por Edmundo Rivero:
En tu baraje gringo, ciudad mía,
vas perdiendo tus zarzos y tu brillo.
Tu malevaje esta en la taqueria
y apoliya en orsay tu conventillo
Sos cadenera flor sin berretines,
que curras a tus cuores con tu rango;
pero el choma que aceita tus patines
es canchero y varón, se llama tango.
Mi escoberos siempre harán candado
y en mi bobo de zurda sin falsia
aunque te dieron juego marquillado
pa' mi vos vales más que una María.
Yo seguire scruchando en tu lunfardo
sin monseñor, jirafa ni bandera
y mi vos altillera sera el bardo
que te cante la rima más canera.
Cuando llegue al final si la de blanco
me lleva con el cura antes que al hoyo,
que el responso sea en lunfa, así lo manco.
Yo no aprendí el latín, de puro criollo.
Y así estarás feliz, matina y sera,
mas contenta que santo en la leonera.


El violinista Alfredo Gobbi, apodado el violín romántico del tango, fue un...

No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!