Cafetín de Buenos Aires

El tango “Cafetín de Buenos Aires” y Goyeneche

Cafetín de Buenos Aires es un tango que representa lo que se vivía en la ciudad porteña y sus reuniones de antaño en los clásicos cafés. La letra fue escrita por Enrique Santos Discépolo y fue interpretado de un modo sensacional por parte del polaco Goyeneche.

El tango “Cafetín de Buenos Aires” es una de las tantas canciones memorables escritas por Enrique Santos Discépolo y musicalizada por el maestro Mariano Mores en 1948.

Históricamente la ciudad de Buenos Aires se caracterizó por sus cafetines y todo el movimiento que en ellos se generaba, siendo punto de encuentro de artistas, escritores, filósofos y amigos que se juntaban a charlar y polemizar sobre todo tipo de temas.

Cafetín de Buenos Aires es un fiel reflejo de lo que se vivía en esa época y la importancia social de estos encuentros, siendo parte fundamental de la idiosincrasia porteña y sus raíces culturales.

Eran sitios exclusivamente para los hombres, ya que allí se hablaba sobre fútbol, mujeres, política y temas “masculinos”, donde la mujer cumplía otro rol social y sus lugares de encuentro eran bien diferentes.

Roberto “el polaco” Goyeneche es el cantor al que más se recuerda interpretando magistralmente el tango Cafetín de Buenos Aires, con su estilo tan sentido y particular de cantar.

Goyeneche y el entrañable Edmundo Rivero con la orquesta de Anibal Troilo grabaron este tango en varias oportunidades, siendo las voces con las que más se identifica esta hermosa canción tan representativa de la ciudad porteña en la primera mitad del siglo XX.

Los cafés marcaban la vida de las personas, teniendo cada uno de ellos una identidad propia, reuniendo a una determinada clase de gente y marcando un estilo que se diferenciaba del resto.

El tango fue parte fundamental de los cafetines, por ser sitio de reunión de músicos pero también por ser los lugares donde en sus mesas se escribieron grandes letras de tango y se interpretaron por primera vez.

Letra del tango Cafetín de Buenos Aires

De chiquilín lo miraba de afueraEl tango “Cafetín de Buenos Aires” y Goyeneche
como a esas cosas que nunca se alcanzan...
la ñata contra el vidrio,
en un azul de frío...
que solo fue después viviendo
igual que al mío...
Como una escuela de todas las cosas,
ya de muchacho me diste entre asombros
el cigarrillo...
la fe de mis sueños
y esperanza de amor...
¿Como olvidarte en esta queja,
cafetín de Buenos Aires?
Si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja...
En tu mezcla milagrosa
de sabihondos y suicidas
yo aprendí filosofía...dados...timba
y la poesía cruel
de no pensar más en mi...
Me diste en oro un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas;
José el de la quimera...
Marcial que aun cree y espera...
y el Flaco Abel...que se nos fue...
pero aun me guía...
Sobre tus mesas que nunca preguntan
llore una tarde el primer desengaño.
Nací a las penas...
bebí mis años...
y me entregué sin luchar.

¿Como olvidarte en esta queja, cafetín de Buenos Aires?...

El tango “Cafetín de Buenos Aires” y Goyeneche

 

Roberto Goyeneche popularmente conocido como “el polaco” fue uno de los máximos exponente del tango porteño. Se destacó desde muy joven por sus interpretaciones muy particulares, donde casi hablaba los tangos al momento de cantarlos.
Calificación:
Recomendamos Leer

El violinista Alfredo Gobbi, apodado el violín romántico del tango, fue un...

Roberto Goyeneche popularmente conocido como “el...
El Firulete fue escrito en el año 1958 por el argentino...
El hermoso tango Naranjo en flor fue escrito por Homero...
0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario
Suscribirse