Homero Manzi

El tango de Homero Manzi

El poeta Homero Manzi fue uno de los grandes compositores del tango argentino, con letras memorables como Sur y Malena. Además de escribir letras de tango se desempeñó como periodista, director de cine y en la política.

Apodado “el Barbeta”, Homero Manzi nació el 1º de noviembre de 1907 en la ciudad de Santiago del Estero, al Noroeste de Argentina.

Es uno de los grandes poetas de la siglo XX, escribiendo además de una gran cantidad de letras de tango, varios poemas; más allá que nunca llegó a publicar un libro con sus memorables textos.

A lo largo de su vida desarrolló actividades dentro del periodismo, la cinematografía, la actuación, la política y el tango.

Cuando apenas tenía 14 años de edad compuso su primera canción llamada “Porque no me besas”, con la cual se comenzó a hacer conocido.

Con el paso de los años las letras de Homero Manzi comenzaron a popularizarse y en 1933 Carlos Gardel grabó dos tangos de su autoría: Milonga sentimental y Milonga del 900.

Tangos famosos de Homero Manzi

Los momentos más memorables de su carrera los vivió junto al Mago Carlos Gardel y a su gran amigo Anibal Troilo, quedando grabada su obra para la historia grande del tango argentino.

Autor de grandes letras de tango como:

- Sur
- Mi taza de café
- Malena
- Che bandoneón
- Discepolín
- Mi noche triste
- Barrio de tango
- De Barro
- El último
- El Pescante
- Organito
- Ninguna
- Fuimos
- Romántica
- Llorarás, llorará

En la ciudad de Buenos Aires se fundó hace varias décadas un Centro Cultural que lleva su nombre, siendo un sitio dedicado a la cultura del tango y a la memoria del excepcional Homero Manzi.

Letras de tango de Homero Manzi “Sur”

El tango Sur es uno de los más famosos tangos que escribió Homero Manzi, compuesto en el año 1948 y con música del maestro Anibal Troilo: El tango de Homero Manzi

San Juan y Boedo antigua y todo el cielo,
Pompeya, y más allá la inundación.
Tu melena de novia en el recuerdo
y tu nombre flotando en el adiós.

La esquina del herrero, barro y pampa.
Tu casa, tu vereda y el zanjón,
y un perfume de yuyos y de alfalfa
que me llena de nuevo el corazón.

Sur…
paredón y después…
Sur…
una luz de almacén.
Ya nunca me verás como me vieras
recostado en la vidriera
y esperándote.
Ya nunca alumbraré con las estrellas
nuestra marcha sin querellas
por las noches de Pompeya.
Las calles y las lunas suburbanas
y mi amor y tu ventana
todo ha muerto, ya lo sé.

San Juan y Boedo antigua, cielo perdido,
Pompeya y al llegar al terraplén
tus veinte años temblando de cariño
bajo el beso que entonces te robé.

Nostalgia de las cosas que han pasado.
Arena que la vida se llevó.
Pesadumbre de barrio que ha cambiado
amargura del sueño que murió.
Sur…

Homero Manzi fue uno de los grandes del tango argentino y mundial. Sobresalió en la escena debido a la gran capacidad poética de sus letras, muchas de las cuales se convirtieron en verdaderos himnos del género. Homero Manzi tuvo una vida corta pero muy activa, fue poeta, profesor y director de cine, además de su labor en el tango.
Calificación:
Recomendamos Leer

El violinista Alfredo Gobbi, apodado el violín romántico del tango, fue un...

Homero Manzi fue uno de los grandes del tango argentino y...
El tango Garufa surge como retrato de algunos personajes...
Alfredo Lepera es considerado uno de los mejores...
0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario
Suscribirse